SEMANA DEL 15/06/2020
HOLA CHIC@S, ESTA ÚLTIMA SEMANA VAMOS A VER UNA PELÍCULA:
SEMANA DEL 15/06/2020
HOLA CHIC@S, ESTA ÚLTIMA SEMANA VAMOS A VER UNA PELÍCULA:
LAS CRÓNICAS DE NARNIA. EL VIAJERO DEL ALBA
Entre los valores que esta película de aventuras nos ofrece destacamos el de la fe y la lucha por lo que uno cree; el valor de la amistad entendida como la entrega por el compañero necesitado; el saber aceptarse a uno mismo, la autoestima y la madurez.
¡VAMOS A VERLA!
PREPARA TUS PALOMITAS Y PINCHA EN EL ENLACE. NO HAY QUE HACER LAS ACTIVIDADES.
SEMANA DEL 10/06/2020
LOS MILAGROS DE JESÚS
Entre los valores que esta película de aventuras nos ofrece destacamos el de la fe y la lucha por lo que uno cree; el valor de la amistad entendida como la entrega por el compañero necesitado; el saber aceptarse a uno mismo, la autoestima y la madurez.
¡VAMOS A VERLA!
¡VAMOS A VERLA!
PREPARA TUS PALOMITAS Y PINCHA EN EL ENLACE. NO HAY QUE HACER LAS ACTIVIDADES.
SEMANA DEL 10/06/2020
LOS MILAGROS DE JESÚS
1.- Lee el siguiente texto.
Los milagros son hechos excepcionales, contrarios a
las leyes de la naturaleza, que sólo pueden ser realizados por la intervención
de Dios. En los evangelios se dice que Jesús, con el poder que se le había otorgado, hacia
milagros. Los milagros de Jesús son de distintos tipos:
Milagros
sobre la naturaleza. Jesús convirtió agua en vino, calmó la
tempestad, camino sobre las aguas, multiplicó los panes y los peces…
Curaciones. Jesús les dio la vista a los ciegos, caminar a los
paralíticos y sanó a los leprosos…
Resurrecciones.
Jesús devolvió la vida a su amigo
Lázaro, a la hija de Jairo y al hijo de la viuda de Naín.
2.- Vemos la siguiente película.
1.- Lee el siguiente texto.
Los milagros son hechos excepcionales, contrarios a
las leyes de la naturaleza, que sólo pueden ser realizados por la intervención
de Dios. En los evangelios se dice que Jesús, con el poder que se le había otorgado, hacia
milagros. Los milagros de Jesús son de distintos tipos:
Milagros
sobre la naturaleza. Jesús convirtió agua en vino, calmó la
tempestad, camino sobre las aguas, multiplicó los panes y los peces…
Curaciones. Jesús les dio la vista a los ciegos, caminar a los
paralíticos y sanó a los leprosos…
Resurrecciones.
Jesús devolvió la vida a su amigo
Lázaro, a la hija de Jairo y al hijo de la viuda de Naín.
2.- Vemos la siguiente película.
VÍDEO: LOS MILAGROS DE JESÚS.
3.-Contesta a las siguientes preguntas:
-¿Qué es un milagro?
-¿Por qué crees que los hacía Jesús?
-Elige un milagro de la película
y resúmelo en unas líneas.
SEMANA DEL 01/06/2020
LOS DIEZ MANDAMIENTOS
1.- Lee el
siguiente texto.
El decálogo o
los 10 Mandamientos son las normas o leyes que Dios entregó en el monte Sinaí a
Moisés para que su pueblo al cumplirlas se convierta en un pueblo santo que ama
y sirve a su Dios y a su prójimo. "El Señor dijo a Moisés: Súbete a
encontrarte conmigo en la montaña y quédate allí pues te daré unas tablas de
piedra con la ley y los mandatos que he escrito para que se los enseñes a los
israelitas"
Estos diez
mandamientos que Dios entregó a Moisés en el Sinaí y con los que sella su pacto
o Alianza, más tarde Jesús los perfecciona con su ejemplo y con sus palabras,
convirtiéndose para los cristianos en las normas principales que debemos
cumplir para relacionarnos y amar a Dios, al prójimo y a nosotros mismos.
Dentro del
conjunto de los mandamientos podemos clasificar dos grupos: los que nos ayudan
a relacionarnos con Dios, que son el 1º, 2º y 3º y los que nos ayudan a
relacionarnos con los demás y ser mejores con nosotros mismos y serían desde el
4º al 10º.
Los 10
Mandamientos se encuentran recogidos en la Biblia, en el libro del Éxodo.
1.-Pincha en el enlace de la siguiente ficha interactiva para
saber cuáles son esos diez mandamientos. Una vez terminada toma una foto de
ella y me la puedes mandar.
SEMANA DEL 25/05/2020
LAS BIENAVENTURANZAS
1.- Lee el
siguiente texto.
Todos
queremos “ser felices” y pensamos que encontraremos la felicidad en tener más
cosas, en la diversión, en la fama, en la comodidad, en aparentar….
Jesús se dio cuenta
de que andamos buscando la felicidad donde no está. Por ello un día subió a la
montaña y habló a todas las personas que le seguían sobre las BIENAVENTURANZAS,
explicándoles que la felicidad no está en el tener, en el poder, sino en algo
muy diferente: EN AMAR Y SER AMADO.
Llamar a uno
bienaventurado es lo mismo que llamarle feliz o dichoso. Pero los dichosos de
este mundo no son los mismos que los proclamados por Jesús en sus
bienaventuranzas.
2. Ve el siguiente
vídeo.
VÍDEO: LAS
BIENAVENTURANZAS DE JESÚS
3.-Para
ser felices Jesús nos propone. Pon
verdadero o falso
Hacer
el bien a los demás _______________________
Pelearse
con los compañeros ____________________
Ayudar
a los que lo necesitan ____________________
Engañar
para quedar bien _______________________
Hacer
bien nuestro trabajo ______________________
Hacer
siempre las paces _________________________
Compartir
nuestras cosas con otros _______________
Enfadarse
si no se hace lo que queremos ___________
Ser
amigo del que no tiene amigos ________________
Acompañar
al que está solo ______________________
Solucionar
las cosas sin gritos ni peleas_____________
Creerse mejor que nadie _______________________
SEMANA DEL 18/05/2020
Correo electrónico para enviar las tareas:
jose.lozoya@murciaeduca.es
3.-Contesta a las siguientes preguntas:
-¿Qué es un milagro?
-¿Por qué crees que los hacía Jesús?
-Elige un milagro de la película y resúmelo en unas líneas.
SEMANA DEL 01/06/2020
LOS DIEZ MANDAMIENTOS
1.- Lee el
siguiente texto.
El decálogo o
los 10 Mandamientos son las normas o leyes que Dios entregó en el monte Sinaí a
Moisés para que su pueblo al cumplirlas se convierta en un pueblo santo que ama
y sirve a su Dios y a su prójimo. "El Señor dijo a Moisés: Súbete a
encontrarte conmigo en la montaña y quédate allí pues te daré unas tablas de
piedra con la ley y los mandatos que he escrito para que se los enseñes a los
israelitas"
Estos diez
mandamientos que Dios entregó a Moisés en el Sinaí y con los que sella su pacto
o Alianza, más tarde Jesús los perfecciona con su ejemplo y con sus palabras,
convirtiéndose para los cristianos en las normas principales que debemos
cumplir para relacionarnos y amar a Dios, al prójimo y a nosotros mismos.
Dentro del
conjunto de los mandamientos podemos clasificar dos grupos: los que nos ayudan
a relacionarnos con Dios, que son el 1º, 2º y 3º y los que nos ayudan a
relacionarnos con los demás y ser mejores con nosotros mismos y serían desde el
4º al 10º.
Los 10
Mandamientos se encuentran recogidos en la Biblia, en el libro del Éxodo.
1.-Pincha en el enlace de la siguiente ficha interactiva para
saber cuáles son esos diez mandamientos. Una vez terminada toma una foto de
ella y me la puedes mandar.
SEMANA DEL 25/05/2020
LAS BIENAVENTURANZAS
1.- Lee el siguiente texto.
Todos
queremos “ser felices” y pensamos que encontraremos la felicidad en tener más
cosas, en la diversión, en la fama, en la comodidad, en aparentar….
Jesús se dio cuenta
de que andamos buscando la felicidad donde no está. Por ello un día subió a la
montaña y habló a todas las personas que le seguían sobre las BIENAVENTURANZAS,
explicándoles que la felicidad no está en el tener, en el poder, sino en algo
muy diferente: EN AMAR Y SER AMADO.
Llamar a uno
bienaventurado es lo mismo que llamarle feliz o dichoso. Pero los dichosos de
este mundo no son los mismos que los proclamados por Jesús en sus
bienaventuranzas.
2. Ve el siguiente
vídeo.
VÍDEO: LAS
BIENAVENTURANZAS DE JESÚS
3.-Para
ser felices Jesús nos propone. Pon
verdadero o falso
Hacer
el bien a los demás _______________________
Pelearse
con los compañeros ____________________
Ayudar
a los que lo necesitan ____________________
Engañar
para quedar bien _______________________
Hacer
bien nuestro trabajo ______________________
Hacer
siempre las paces _________________________
Compartir
nuestras cosas con otros _______________
Enfadarse
si no se hace lo que queremos ___________
Ser
amigo del que no tiene amigos ________________
Acompañar
al que está solo ______________________
Solucionar
las cosas sin gritos ni peleas_____________
Creerse mejor que nadie _______________________
SEMANA DEL 18/05/2020
Correo electrónico para enviar las tareas:
jose.lozoya@murciaeduca.es
LA IGLESIA ATIENDE A LOS MÁS NECESITADOS
Jesús nos enseña que los pobres y los marginados
tienen un lugar especial reservado en el corazón de Dios.
Por eso la Iglesia, como institución, y sus miembros
de forma personal, buscan el modo de acoger a todas las personas y ofrecerles
la ayuda que necesitan, tratándolas con caridad. Así, surgen una multitud de
iniciativas para:
Atender directamente a las personas
en sus necesidades a través de hospitales, residencias, casas de acogida y
visitas a personas enfermas o encarceladas.
Mejorar las condiciones de la
persona para favorecer su desarrollo a través de escuelas, cursos de
alfabetización y formación laboral.
Redistribuir los bienes materiales que
están a su alcance a través de recogidas y reparto de alimentos, ropa, dinero y
otros productos.
En los lugares más desfavorecidos de la Tierra,
miles de misioneros y misioneras anuncian el evangelio y trabajan para combatir
el hambre y la injusticia.
1.-Copia en tu libreta las iniciativas que lleva a
cabo la Iglesia para ayudar a los demás.
2.-Cáritas es una organización de la Iglesia que
ayuda a los más necesitados siguiendo el ejemplo de Jesús. Infórmate quiénes la
componen y qué hacen para ayudar a los demás.
Para ello, puedes pinchar en el siguiente enlace de
Cáritas Diócesis de Cartagena.
VÍDEO: CÁRITAS, SIEMPRE JUNTO A LAS
PERSONAS
Correo electrónico para enviar las tareas:
jose.lozoya@murciaeduca.es
LA IGLESIA:DIVERSIDAD DE MIEMBROS
Vimos que la Iglesia está formada por muchos miembros: El Papa, los obispos, los sacerdotes, los diáconos, los religiosos y religiosas y los laicos. Todos somos igual de importantes en la Iglesia pero cada miembro colabora según las cualidades que ha recibido de Dios y las responsabilidades que tiene.
Todos juntos formamos una familia, una comunidad, un pueblo, es decir, la Iglesia.
Los religiosos y las religiosas (los monjes y las monjas) son personas bautizadas que se consagran a Dios. Se comprometen a vivir la pobreza, la obediencia y la castidad en el celibato. Así están más disponibles para servir a la Iglesia y los demás.
Los monjes y monjas son miembros de una orden religiosa que vive una vida en común en un monasterio o abadía, y trabajan dentro o fuera de las paredes de su convento o monasterio.
Entre los ejemplos podemos citar a las Misioneras de la Caridad (la congregación establecida por la Madre Teresa), los Franciscanos, los Jesuitas, las Clarisas, etc. Cada una de estas comunidades tiene un carisma diferente. Algunos se enfocan principalmente en la oración, otros trabajan en escuelas u hospitales, o bien hacen otras tareas.
2.-Vemos el siguiente vídeo.
VÍDEO: LAS ÓRDENES RELIGIOSAS
3.- Contesta a las siguientes preguntas en tu cuaderno. Busca las respuestas en el texto que acabas de leer.
- ¿Quiénes son los religiosos y religiosas?
-¿A qué se comprometen en su vida?
- Cita algún ejemplo de órdenes religiosas que aparecen en el texto que acabas de leer.
4.-Buscamos en Internet el nombre de la "Compañía de las Hijas de la Caridad" y averiguamos a qué se dedican y qué cosas hacen para ayudar a los demás.
SEMANA del 04/05/2020
Recuerdo correo electrónico para enviar las tareas:
jose.lozoya@murciaeduca.es
MAYO: MES DE MARÍA
Los cristianos dedicamos el mes de mayo a nuestra Madre del cielo la Virgen María.
1.-Lee con atención el siguiente texto sobre la Virgen María y lo copias después en tu libreta.
María tuvo un papel esencial en la vida de Jesús. De ella aprendería las cosas sencillas de la vida cotidiana.
Fue una mujer de su tiempo, fiel a Dios, que la eligió como Madre de su Hijo.
María demostró ser una mujer valiente, fuerte y llena de confianza.
María permaneció fuerte como una roca y tierna como una madre en los momentos difíciles, como cuando perdió a Jesús en el templo a los doce años o cuando lo condenaron y lo vio morir en la cruz.
María permaneció junto a los discípulos, recibiendo con ellos el Espíritu Santo el día de Pentecostés.
2.- Ve con mucha atención el siguiente vídeo.
Fue una mujer de su tiempo, fiel a Dios, que la eligió como Madre de su Hijo.
María demostró ser una mujer valiente, fuerte y llena de confianza.
María permaneció fuerte como una roca y tierna como una madre en los momentos difíciles, como cuando perdió a Jesús en el templo a los doce años o cuando lo condenaron y lo vio morir en la cruz.
María permaneció junto a los discípulos, recibiendo con ellos el Espíritu Santo el día de Pentecostés.
2.- Ve con mucha atención el siguiente vídeo.
VÍDEO: VIDA DE LA VIRGEN MARÍA
3.-Una vez visto el vídeo resume tres momentos de la vida de la Virgen María que para ti han sido importantes.
CARTA A LOS PADRES
Pulsar en la imagen, para verlo más grande
DOMINGO DÍA 3 DE MAYO: "DÍA DE LA MADRE"
Os recuerdo que el próximo domingo, es el día de nuestra madre. Debido a la situación que estamos viviendo en estos momentos, tenemos pocas opciones de poder comprar un regalo al tener que quedarnos en casa. Por tanto, os dejo este vídeo para que podáis hacerle un bonito regalo y escribirle la frase que más os guste, como por ejemplo: "Gracias por ser como eres".
Idea para sorprender en el Día de la Madre
SEMANA DEL 27/04/20
Hola chicos y chicas de quinto. Vamos a leer un texto en el
que se nos cuenta como San Páblo compara a la Iglesia con el cuerpo humano.
1.-Lee el siguiente texto con mucha atención.
San Páblo compara la Iglesia con el cuerpo humano. Al igual
que nuestro cuerpo está formado por diferentes miembros (cabeza, brazos,
piernas, ojos, oídos…) que tienen su función e importancia particular, en la
Iglesia todos sus miembros (el Papa, los obispos, los sacerdotes, los laicos y
laicas y religiosos y religiosas) tienen su función y todos son importantes
para hacer la tarea de hacer presente a Jesús en el mundo.
Cada miembro colabora en la misión de la Iglesia realizando
un ministerio o servicio, según las cualidades que ha recibido de Dios y la
responsabilidad que tiene en la Iglesia.
Un ejemplo de ministerio es ser sacerdote y un ejemplo de
servicio es ser catequista.
2.- Responde a la siguiente pregunta.
¿Cómo se llama la iglesia de Puerto Lumbreras? ¿Qué sabes de ella?
3.-Copia el siguiente texto en tu libreta y complétalo con
los nombres que faltan. Si no sabes algún nombre puedes buscarlo en Internet.
El Papa es el sucesor de San Pedro. Es el encargado de guiar
y gobernar la Iglesia. Nuestro Papa actual se llama……………….
Los obispos son los sucesores de los apóstoles. Anuncian el
Evangelio, celebran el culto y trabajan para extender el Reino de Dios en su
diócesis. Nuestro obispo de la Diócesis de Cartagena se llama……………………..
Los presbíteros también llamados sacerdotes o curas presiden
y animan las parroquias de cada ciudad colaborando con el obispo. Predican el
Evangelio y celebran los sacramentos. Nuestro sacerdote de Puerto Lumbreras se
llama………………..
Los laicos o laicas son los todos los bautizados que desde su
situación laboral, familiar o matrimonial enseñan el mensaje de Jesús.
Mi maestro de religión se llama......................SEMANA DEL 20/04/20
Hola chicos y chicas:
Espero que sigáis
todos muy bien y con mucho ánimo.
Os dejo las tareas
para esta segunda semana. Todas las actividades están relacionadas con textos
de un libro muy especial para los cristianos, la Biblia, ya que el próximo día
23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro.
Una vez realizadas me
las podéis mandar y en tal caso yo las corregiría.
1.-Vamos a leer el siguiente
texto sobre la Biblia y después haremos las actividades que se indican más
abajo.
La Biblia es el libro más
importante para los cristianos. Es un libro sagrado porque recoge la Palabra de
Dios y ha sido escrita bajo su inspiración. La Biblia es una pequeña
biblioteca formada por 73 libros distribuidos en dos grandes partes como
son: Antiguo Testamento (que consta de 46 libros que cuentan la historia del
amor de Dios con el pueblo de Israel) y el Nuevo Testamento (que tiene 27
libros, siendo los más importantes los cuatro evangelios, que cuentan la vida
de Jesús y transmiten su mensaje).
A los libros que forman la Biblia
se los llama también Sagradas Escrituras.
Los cuatro evangelios son los
libros más importantes del Nuevo Testamento. Relatan principalmente la vida de
Jesús, su muerte y resurrección. En ellos se narra también la Buena Noticia del
Reino de Dios.
A los autores de los evangelios
se les llama evangelistas. Estos, escribieron sobre acontecimientos que ellos
mismos presenciaron o que otros testigos les habían contado. Los cuatro
evangelistas son: Mateo, Marcos, Lucas y Juan.
2.- Copia el texto en tu libreta.
3.-Contesta a las siguientes
preguntas:
- ¿Por qué la Biblia es un
libro sagrado?
- ¿Cuántos libros la forman?
- ¿Cuántos libros forman el
Antiguo Testamento? ¿Qué narran?
- ¿Cuántos libros forman el
Nuevo Testamento? ¿Qué narran?
-¿Quiénes son los evangelistas?
¿Qué escribieron?
- ¿Por qué los evangelios son tan
importantes para los cristianos?
4.-Dibuja en tu cuaderno una de
las grandes historias de la Biblia que recuerdes: David, Noé, Moisés…
VÍDEO: "LOS CUATRO EVANGELISTAS"
¡MUY BUENAS A TODOS Y BIENVENIDOS!
Hemos creado este Blog, para que durante estos días que debemos quedarnos en casa, podáis trabajar muchas actividades de religión católica.
Todas las semanas os iremos indicando lo que vamos a trabajar.
¡Todo va a salir bien. Mucho ánimo y hasta pronto!
SEMANA DEL 14/04/20
LA PASCUA
Vídeo:"Pascua de Resurrección"
ACTIVIDADES SOBRE LA PASCUA
El tiempo pascual son
los cincuenta días que los cristianos dedicamos a celebrar la Resurrección de
Jesús. La Resurrección es tan importante para los cristianos que, tras la
Semana Santa (donde se celebra la pasión, muerte y Resurrección de Jesús),
dedicamos siete semanas a celebrar y reflexionar sobre lo que la Resurrección
significa. Jesús resucitó y vive para siempre, venciendo con su amor al mal.
1.-Vamos a ver el
vídeo en el que Santo Tomás, uno de los doce apóstoles, duda de la Resurrección de Jesús.
2.-Una vez visto copiamos el texto de arriba en la libreta y contestamos a las siguientes preguntas:
-¿Qué le dice Jesús?
-¿Cómo reacciona
Tomás?
-¿Qué mandato les da
Jesús a sus discípulos?
3.-Piensa que eres un
detective. Descubre personas que conoces y que se dedican a anunciar la buena
noticia a la gente.
HOLA SOY LUCIA CONTRERAS,DE 5A,LOS TRABAJOS LOS TENGO EN LA LIBRETA ,COMO TE LOS MANDO A TU CORREO
ResponderEliminarHola yo soy Noemi de 5A tampoco se como mandarlos, y los tengo hechos en la libreta
ResponderEliminarHola Noemí soy Ange de 5ºA tienes que mandar los ejercicios de Religión en Gmail correo del maestro :José.lozoya@murciaeduca.es
ResponderEliminar1º haz la foto de los ejercicios.
ResponderEliminar2ºmetete en Gmail y dale al mas de la derecha abajo y pones la foto y el correo
Hola soy Juan Mari de 5B yo también lo e echo en la libreta
ResponderEliminarhe a perndido mucho de este blog
ResponderEliminar