SEMANA DEL 15/06/2020
HOLA CHIC@S, ESTA ÚLTIMA
SEMANA VAMOS A VER UNA PELÍCULA:
SEMANA DEL 15/06/2020
HOLA CHIC@S, ESTA ÚLTIMA SEMANA VAMOS A VER UNA PELÍCULA:
HOLA CHIC@S, ESTA ÚLTIMA SEMANA VAMOS A VER UNA PELÍCULA:
LAS CRÓNICAS DE NARNIA. EL VIAJERO
DEL ALBA
Entre los valores
que esta película de aventuras nos ofrece destacamos el de la fe y la lucha
por lo que uno cree; el valor de la amistad entendida como la entrega por el
compañero necesitado; el saber aceptarse a uno mismo, la autoestima y la
madurez.
¡VAMOS A VERLA!
PREPARA TUS PALOMITAS Y PINCHA EN EL ENLACE. NO
HAY QUE HACER LAS ACTIVIDADES.
SEMANA DEL 10/06/2020
LA BIBLIA: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA
Esta semana la vamos a dedicar a repasar contenidos
que ya conocemos de este curso.
1.-Lee el siguiente texto.
Todas las historias que hemos aprendido este año o en
años anteriores están escritas en un libro muy especial para los cristianos: la
Biblia.
La Biblia está formada por 73 libros y se divide en
dos partes.
La primera parte es el Antiguo Testamento que está
formada por 46 libros, y todos ellos se escribieron antes de nacer Jesús. En
ella se narran muchas historias sobre el pueblo de Israel y los amigos de Dios
como por ejemplo la historia de Noé, la historia de Moisés o la historia de
David.
Pero las historias más importantes están en la segunda
parte de la Biblia que es el Nuevo Testamento, que tiene 27 libros, que se
escribieron después de resucitar Jesús. En los 4 primeros libros del Nuevo
Testamento, llamados Evangelios, podemos leer un montón de historias sobre lo
que Jesús dijo e hizo, por ejemplo cuando y donde nació, cómo conoce a sus doce
amigos los apóstoles, cómo enseñó a rezar el Padre Nuestro o cómo curaba y
perdonaba. También nos enseña su mensaje y como comenzó la Iglesia, que es el
nuevo pueblo de Dios.
2.-Pincha en el enlace de la siguiente ficha
interactiva. Una vez terminada toma una foto de ella y me la puedes mandar.
https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Religi%C3%B3n/La_Biblia/La_Biblia_ix227440ob
CANCIÓN: LA BIBLIA ES LA ENSEÑANZA DE DIOS
SEMANA DEL 01/06/2020
LA BIBLIA NOS HABLA DE DAVID (II)

1.- Lee el
siguiente texto.
Cuando Saúl murió, David fue nombrado rey. Ganó varias batallas y
conquistó Jerusalén. Aunque David lo tenía todo, también pecó. Se enamoró de la
mujer de un oficial de su ejército, y durante el combate lo colocó en primera
línea de batalla y donde el oficial murió.
Dios le pidió que se
arrepintiera por mediación del profeta Natán. David reconoció sus malos
comportamientos, se arrepintió y Dios lo perdonó.
Al recobrar su amistad
con Dios, David recuperó la alegría y se sintió tan feliz que mostró a todos la
importancia y la dicha de ser amigo de Dios.
Con sus canciones y
salmos alababa a Dios y le daba gracias con alegría de corazón.
1.-Pincha en el enlace de la siguiente ficha interactiva. Una
vez terminada toma una foto de ella y me la puedes mandar.
AHORA TE PROPONGO ESTE JUEGO, A VER SI LO CONSIGUES
SEMANA DEL 25/05/2020
LA BIBLIA NOS HABLA DE DAVID ( I )
1.-Pincha en el enlace de la siguiente ficha interactiva. Una
vez terminada la ficha toma una foto de ella y me la puedes mandar.
era un
pastor que, con ayuda de Dios, llegó a ser rey de Israel. Aunque David tuvo
algunos momentos de flaqueza y eligió mal, Dios lo perdonó y lo protegió.
Su historia se
cuenta en la Biblia en el Antiguo Testamento, en los Libros de Samuel.
1.- Ve la siguiente vídeo.
VÍDEO: LA HISTORIA DE DAVID Y GOLIAT
2.-Contesta a las siguientes preguntas:
- ¿Por qué David no tiene miedo de enfrentarse a Goliat?
- ¿Con qué instrumento venció David a Goliat?
3.-Pincha en el enlace de la siguiente ficha interactiva. Una
vez terminada toma una foto de ella y me la puedes mandar junto al resto de
tareas.
https://es.liveworksheets.com/py446607ay
4- El rey David ha sido representado por muchos artistas a lo
largo de la historia. Como un joven, cuando se enfrentó con Goliat, o como un
rey, con barba y tocado con una corona.
¿Cómo te imaginas tú a David? Descríbelo.
SEMANA DEL 18/05/2020
Entre los valores
que esta película de aventuras nos ofrece destacamos el de la fe y la lucha
por lo que uno cree; el valor de la amistad entendida como la entrega por el
compañero necesitado; el saber aceptarse a uno mismo, la autoestima y la
madurez.
¡VAMOS A VERLA!
¡VAMOS A VERLA!
PREPARA TUS PALOMITAS Y PINCHA EN EL ENLACE. NO
HAY QUE HACER LAS ACTIVIDADES.
SEMANA DEL 10/06/2020
LA BIBLIA: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA
Esta semana la vamos a dedicar a repasar contenidos que ya conocemos de este curso.
1.-Lee el siguiente texto.
Todas las historias que hemos aprendido este año o en
años anteriores están escritas en un libro muy especial para los cristianos: la
Biblia.
La Biblia está formada por 73 libros y se divide en
dos partes.
La primera parte es el Antiguo Testamento que está
formada por 46 libros, y todos ellos se escribieron antes de nacer Jesús. En
ella se narran muchas historias sobre el pueblo de Israel y los amigos de Dios
como por ejemplo la historia de Noé, la historia de Moisés o la historia de
David.
Pero las historias más importantes están en la segunda
parte de la Biblia que es el Nuevo Testamento, que tiene 27 libros, que se
escribieron después de resucitar Jesús. En los 4 primeros libros del Nuevo
Testamento, llamados Evangelios, podemos leer un montón de historias sobre lo
que Jesús dijo e hizo, por ejemplo cuando y donde nació, cómo conoce a sus doce
amigos los apóstoles, cómo enseñó a rezar el Padre Nuestro o cómo curaba y
perdonaba. También nos enseña su mensaje y como comenzó la Iglesia, que es el
nuevo pueblo de Dios.
2.-Pincha en el enlace de la siguiente ficha
interactiva. Una vez terminada toma una foto de ella y me la puedes mandar.
CANCIÓN: LA BIBLIA ES LA ENSEÑANZA DE DIOS
SEMANA DEL 01/06/2020
LA BIBLIA NOS HABLA DE DAVID (II)

1.- Lee el siguiente texto.
Cuando Saúl murió, David fue nombrado rey. Ganó varias batallas y
conquistó Jerusalén. Aunque David lo tenía todo, también pecó. Se enamoró de la
mujer de un oficial de su ejército, y durante el combate lo colocó en primera
línea de batalla y donde el oficial murió.
Dios le pidió que se
arrepintiera por mediación del profeta Natán. David reconoció sus malos
comportamientos, se arrepintió y Dios lo perdonó.
Al recobrar su amistad
con Dios, David recuperó la alegría y se sintió tan feliz que mostró a todos la
importancia y la dicha de ser amigo de Dios.
Con sus canciones y
salmos alababa a Dios y le daba gracias con alegría de corazón.
1.-Pincha en el enlace de la siguiente ficha interactiva. Una
vez terminada toma una foto de ella y me la puedes mandar.
AHORA TE PROPONGO ESTE JUEGO, A VER SI LO CONSIGUES
SEMANA DEL 25/05/2020
LA BIBLIA NOS HABLA DE DAVID ( I )
1.-Pincha en el enlace de la siguiente ficha interactiva. Una
vez terminada la ficha toma una foto de ella y me la puedes mandar.
era un
pastor que, con ayuda de Dios, llegó a ser rey de Israel. Aunque David tuvo
algunos momentos de flaqueza y eligió mal, Dios lo perdonó y lo protegió.
Su historia se
cuenta en la Biblia en el Antiguo Testamento, en los Libros de Samuel.
1.- Ve la siguiente vídeo.
VÍDEO: LA HISTORIA DE DAVID Y GOLIAT
2.-Contesta a las siguientes preguntas:
- ¿Por qué David no tiene miedo de enfrentarse a Goliat?
- ¿Con qué instrumento venció David a Goliat?
3.-Pincha en el enlace de la siguiente ficha interactiva. Una
vez terminada toma una foto de ella y me la puedes mandar junto al resto de
tareas.
4- El rey David ha sido representado por muchos artistas a lo
largo de la historia. Como un joven, cuando se enfrentó con Goliat, o como un
rey, con barba y tocado con una corona.
¿Cómo te imaginas tú a David? Descríbelo.
SEMANA DEL 18/05/2020
Correo electrónico para enviar las tareas:
jose.lozoya@murciaeduca.es
SACRAMENTO DE LA
EUCARISTÍA
jose.lozoya@murciaeduca.es
SACRAMENTO DE LA
EUCARISTÍA
1.- Escucha la siguiente canción.
CANCIÓN: DIOS ESTÁ
CHIFLADO POR TI (UNAI QUIRÓS)
Jesús instituyó la Eucaristía en la última cena que compartió con los apóstoles antes de su muerte.
La Eucaristía es la celebración más importante de la
vida de los cristianos. En la misa celebramos la eucaristía. Cada domingo, los
cristianos se reúnen en torno al altar, como Jesús lo hizo en la Última Cena, y
comparten el pan y el vino, que son el Cuerpo y la Sangre de Jesús, y reciben
la fuerza para vivir siguiendo sus enseñanzas.
VÍDEO: LA EUCARISTÍA PARA NIÑOS
La Eucaristía es la celebración más importante de la
vida de los cristianos. En la misa celebramos la eucaristía. Cada domingo, los
cristianos se reúnen en torno al altar, como Jesús lo hizo en la Última Cena, y
comparten el pan y el vino, que son el Cuerpo y la Sangre de Jesús, y reciben
la fuerza para vivir siguiendo sus enseñanzas.
VÍDEO: LA EUCARISTÍA PARA NIÑOS
VÍDEO: PARTES DE LA MISA
La celebración de la Eucaristía es una fiesta en la que está presente Jesús. Estas son sus partes:
Ritos iniciales. Nos reunimos en nombre del Señor
nos preparamos para escuchar la Palabra de Dios y celebrar la Eucaristía.
Liturgia de la Palabra. Escuchamos
la Palabra de Dios y respondemos cantando y rezando.
Liturgia de la
eucaristía. Es la
parte central de la celebración. A través de la consagración, el pan y el vino
se transforman en el cuerpo y la sangre de Jesús para que podamos recibirlo.
Ritos de despedida. Concluye la celebración.
2.- Escribe
una frase con cada pareja de palabras.
Eucaristía - Última
Cena - Pan - Cuerpo - Vino - Sangre
3.-Completa
la frase con las siguientes palabras:
Resucitado - sacramento - presente - comunidad
cristiana
La Eucaristía es el……………en el que la……………celebra que
Jesús…………está……………en el pan y vino.
SEMANA DEL 11/05/2020
Liturgia de la Palabra. Escuchamos
la Palabra de Dios y respondemos cantando y rezando.
Liturgia de la
eucaristía. Es la
parte central de la celebración. A través de la consagración, el pan y el vino
se transforman en el cuerpo y la sangre de Jesús para que podamos recibirlo.
Ritos de despedida. Concluye la celebración.
2.- Escribe
una frase con cada pareja de palabras.
Eucaristía - Última
Cena - Pan - Cuerpo - Vino - Sangre
3.-Completa
la frase con las siguientes palabras:
Resucitado - sacramento - presente - comunidad
cristiana
La Eucaristía es el……………en el que la……………celebra que
Jesús…………está……………en el pan y vino.
SEMANA DEL 11/05/2020
Correo electrónico para enviar las tareas:
jose.lozoya@murciaeduca.es
1.- Ve el siguiente vídeo con mucha atención y contesta.
VÍDEO: LA LEYENDA DE LA AMISTAD
1.-¿Qué significa perdonar? Elige la respuesta correcta.
-Vengarse de las personas que nos han hecho daño.
-No tener en cuenta el daño que alguien nos ha causado
EL SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN
Jesús instituyó el sacramento del perdón y dio a los apóstoles la capacidad de perdonar los pecados en nombre de Dios.
El sacramento de la Reconciliación, también llamado del perdón, es una celebración religiosa de la Iglesia Católica. El cristiano que lo celebra se da cuenta de que no ha actuado bien, se arrepiente y quiere cambiar. Cuentan sus errores al sacerdote que los perdona en nombre de Dios y les propone alguna acción para reparar el más causado.
2.- En el siguiente vídeo se nos explica las actitudes o pasos necesarios para la celebración de este sacramento.
VÍDEO: EL SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN
3.- Escribe por
orden las siguientes actitudes que son necesarias para la celebración del sacramento del perdón o de la reconciliación.
-Hacer alguna
buena obra reparadora del mal que hayamos podido causar.
-Hacer el
propósito de mejorar.
-Arrepentirse
de las faltas cometidas.
-Confesar las faltas de amor y recibir el perdón de Dios.
-Pensar qué pecados hemos cometido.
-Pensar qué pecados hemos cometido.
SEMANA del 04/05/2020
Recuerdo correo electrónico para enviar las tareas:
jose.lozoya@murciaeduca.es
Los cristianos
dedicamos el mes de mayo a Nuestra Madre del Cielo: la VIRGEN MARÍA.
Para
referirnos a María, la madre de Jesús, utilizamos distintos nombres: son las
advocaciones. Estos nombres pueden referirse a sus cualidades o al lugar donde
se apareció, como por ejemplo
Virgen de los Dolores o Nuestra Señora de Lourdes. Pero Virgen
María sólo hay una, la Madre de Jesús.
1.-Ve
con mucha atención el siguiente vídeo.
VÍDEO: ADVOCACIONES DE MARÍA
2.-Contesta a estas preguntas.
¿Quién es la
Virgen María?
¿Cuántas
madres tuvo Jesús?
¿Qué son las
advocaciones de la Virgen? ¿Conoces alguna?
3.-Completa
una ficha con la Virgen de tu localidad.
-Nombre que
recibe la Virgen María en Puerto Lumbreras.
-Día que celebramos su fiesta.
-Actos que se llevan a cabo.
VÍDEO: APRENDE A HACER LA VIRGEN MARÍA CON PLASTILINA
-Actos que se llevan a cabo.
VÍDEO: APRENDE A HACER LA VIRGEN MARÍA CON PLASTILINA
CARTA A LOS PADRES
Pinchar en la imagen, para verlo más grande
DOMINGO DÍA 3 DE MAYO: "DÍA DE LA MADRE"
Os recuerdo que el próximo domingo es el día de nuestra madre. Debido a la situación que estamos viviendo en estos momentos, tenemos pocas opciones de poder comprar un regalo al tener que quedarnos en casa. Por tanto, os dejo este vídeo para que podáis hacer este bonito regalo y escribirle la frase que más os guste, como por ejemplo: "Gracias por ser como eres".
Idea para sorprender en el Día de la Madre
SEMANA 27/4/2020
Hola chicos y chicas de cuarto.
Sabéis que a veces actuamos mal, mentimos o somos egoístas.
Entonces nos sentimos tristes y lejos de las personas a las que hemos herido.
Nos arrepentimos de nuestra actitud y necesitamos pedir perdón. Vamos a leer
esta bonita parábola que contó Jesús y que nos habla de perdón.
1.- Lee
la parábola del Hijo Pródigo.
Un padre
tenía dos hijos. El menor le pidió su parte de la herencia y se marchó de casa
para divertirse.
En poco
tiempo, el hijo se gasto todo el dinero en fiestas, por lo que tuvo que ponerse
a trabajar cuidando cerdos. Pasaba tanta hambre que se habría comido las
bellotas que comían los animales. Se sentía muy triste.
Un día
pensó: “En casa de mi padre nadie pasa hambre”. Puedo regresar. No merezco
formar parte de la familia, pero quizás mi padre me deje trabajar para él. Así
lo hizo.
El padre
había estado esperando el regreso de su hijo. Por eso, se alegró mucho cuando
lo vio acercarse a la casa.
-Perdóname,
padre, no merezco formar parte de la familia-dijo el hijo-
El padre
no respondió, solo le dio un fuerte abrazo y llamó a los criados.
-¡Mi hijo
ha regresado! –dijo alegre-. Hagamos una fiesta para celebrarlo.
VÍDEO: "EL HIJO PRÓDIGO"
2.- Responde
a las preguntas en el cuaderno.
- ¿Por qué se marcha el hijo menor de la casa de su padre?
- Explica en que gasta el dinero el hijo y si es correcta su forma de actuar.
- ¿Por qué regresa el hijo a casa de su padre? ¿Con qué actitud regresa?
- Describe cómo reacciona el padre cuando ve llegar el Hijo.
3.- Observa y describe el momento de la parábola que recoge el cuadro.
“El retorno del hijo pródigo” de Pompeo Batoni.
VÍDEO: "EL HIJO PRÓDIGO"
Al final del vídeo aparece un sacerdote perdonando. El sacerdote, en nombre de la Iglesia, nos bendice y perdona, Si estamos
arrepentidos de lo que hemos hecho mal y nos confesamos.
Jesús dio a los apóstoles la capacidad de perdonar los
pecados en nombre de Dios. Este perdón se recibe en el sacramento del perdón o
de la Reconciliación.
SEMANA 20/4/2020
Hola chicos y chicas:
Espero que sigáis
todos muy bien y con mucho ánimo.
Os dejo las tareas
para esta segunda semana. Todas las actividades están relacionadas con textos
de un libro muy especial para los cristianos, la Biblia, ya que el próximo día
23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro.
Una vez realizadas me
las podéis mandar y en tal caso yo las corregiría.
La Biblia es el libro
más importante para los cristianos porque es la Palabra de Dios. Vas a leer la
historia de José que se narra en el Antiguo Testamento, en el Libro del Génesis
y después vas a hacer las actividades que hay más abajo.
JOSÉ PERDONA A SUS HERMANOS
Jacob tenía doce hijos. Uno de ellos,
su preferido, se llamaba José. Para demostrar cuánto amaba a José, le mandó
hacer una túnica que tenía muchos colores. Los hermanos de José estaban celosos
y un día lo vendieron a unos mercaderes que iban a Egipto, pero Dios estaba con José y le ayudó
en las dificultades.
El faraón de Egipto tuvo un sueño y
mandó traer a José que le interpretó su sueño. José le dijo al faraón que Dios
iba a traer un hambre a la tierra después de siete años de buena cosecha.
Durante ese tiempo, José ayudó a almacenar grano para prepararse para los
tiempos duros que vendrían y llegó a ser una persona muy importante para el
faraón.
Mientras, el padre de José, Jacob,
les dijo a algunos de sus hijos que fueran a Egipto, donde estaba José, a
comprar grano para comer porque en su país había una gran sequía. ¡Cuando ellos entraron en el salón, José los vio,
pero ellos no le reconocieron! José decidió ver si habían cambiado y les pidió
a sus trabajadores que los acusaran de ser espías y que pusieran dinero en los
sacos de trigo, para ver si sus hermanos eran honrados y lo devolvían. José
quería saber cómo estaba su hermano pequeño, Benjamín, y pidió que se lo
trajeran en el próximo viaje.
En el viaje de regreso a su casa los
hermanos encontraron el dinero y, cuando llegaron, le explicaron todo a Jacob.
Él se puso muy triste y no quería que Benjamín fuera con ellos, pero finalmente
aceptó. Prepararon otra vez el viaje llevando a Benjamín, y salieron hacia
Egipto.
José decidió probar a sus hermanos
otra vez para ver si realmente habían cambiado. Después de la segunda prueba,
José sabía que sus hermanos habían cambiado. Ellos verdaderamente se sentían
mal por las cosas que habían hecho en el pasado.
José estaba tan emocionado que les
dijo quién era, los hermanos no podían hablar, tenían miedo de que José les
odiara por las cosas que le hicieron hacía muchos años. En vez de eso, José les
dijo que él los había perdonado y que Dios estaba con él. José reunió a toda su
familia y les dejó quedarse en Egipto. Tenían mucho para comer y Dios les cuidó
(cf Gén 42,1-45).
1.-Preguntas:
-¿Qué le regaló Jacob a José?
-¿Qué hicieron los hermanos de José?
-Cuando
los hermanos de José van a Egipto, ¿por quién pregunta José?
-¿Para
qué pone José a prueba a sus hermanos?
-Cuando José dice a sus hermanos quién es, ¿qué piensan ellos?
-¿Qué hizo José?
2.-Localización
del texto
-¿Sabes dónde está Egipto? Búscalo en un mapa o en Internet y dibújalo en tu
cuaderno.
3.-Mensaje
- ¿Qué sentían los hermanos de José hacia él?
- ¿Cómo se portaron los hermanos de José con su padre?
- ¿Qué hizo José con sus hermanos?
- ¿Qué hizo José con sus hermanos?
VÍDEO:" LA HISTORIA DE JOSÉ"
VÍDEO: "CANCIÓN DE LA BIBLIA"
14/04/20
¡MUY BUENAS A TODOS Y BIENVENIDOS!
Hemos creado este Blog, para que durante estos días que debemos quedarnos en casa, podáis tener muchas actividades de religión católica.
Todas las semanas os iremos indicando lo que vamos a trabajar.
¡Todo va a salir bien. Mucho ánimo y hasta pronto!
SEMANA DEL 14/04/20
LA PASCUA
Vídeo:"La primera Pascua"
ACTIVIDADES SOBRE LA PASCUA
1.-Vamos a ver el
vídeo sobre la Pascua.
2.-Una vez visto copiaremos en nuestra libreta las siguientes preguntas e investigaremos para saber la respuesta:
¿Qué significa la
palabra Pascua?
¿Qué celebramos los
cristianos durante la Pascua?
¿Qué símbolos se usan
en este tiempo?
¿Cuánto tiempo dura?
3.-Regalar
huevos por Pascua es una tradición muy arraigada en países europeos como Alemania,
Polonia, Eslovaquia, Reino Unido y otros muchos países del mundo.
Para los cristianos los huevos de Pascua simbolizan la
Resurrección de Jesús y la esperanza de una nueva vida.
Busca en Internet
información sobre este tema e investiga por qué se hacen. Si te animas puedes
realizar uno y decorarlo como más te guste.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhola maestro me ha encantado esta tarea
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhola maestro
EliminarHola
ResponderEliminarHola maestro
ResponderEliminarHOLA MAESTRO SOY JULIA EN LO DE LA BLIBLIA NOS HABLA DE DAVID A MI LA FICHA INTERACTIVA NO ME DEJA NI HACER UN PANTALLAZO NI FOTO NI NADA
ResponderEliminar